Menu

0
Proyectos Realizados
0
Personas Capacitadas
0
Empresas Beneficiadas
SOLUBLE DE PESCADO
El subproyecto de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental (SIADE) PNIPA-PES-SIADE-000038 titulado “Nuevos usos para el concentrado de solubles de pescado como agente inmunoestimulante y de crecimiento en organismos modelos vivos”. ” Se viene desarrollando bajo la alianza estratégica conformada por el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Privado Acuícola de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CITEacuícola UPCH) y Pesquera Diamante S.A, con la colaboración de la empresa ACUACULTURA TÉCNICA INTEGRADA DEL PERÚ S.A (ATISA).
La idea surge debido a que el 32% de las empresas del sector pesquero en el Perú se dedica a la elaboración de harina de pescado. Durante el proceso de producción de harina de pescado, se obtienen subproductos como el agua de cola, con un contenido de sólidos del 7-8%, el que es usualmente semi-concentrado en evaporadores de múltiples efectos hasta 40-45% de sólidos y reincorporado a la producción de harina de pescado, mejorando el rendimiento de la harina de pescado en un 20% aproximadamente. En Pesquera Diamante, parte de este semi-concentrado es sometido a procesos de filtración y concentración y envasado en forma de pasta, denominándose Concentrado Soluble de Pescado (CSP). Este producto ha mostrado tener efectos inmunoestimulantes y mejorar algunos parámetros productivos, en animales de cultivo, principalmente acuícolas, de manera empírica. Sin embargo, estas evidencias no se han validado de manera sistemátizada ni con rigor científico.
El desarrollo del subproyecto tiene como objetivo optimizar el proceso de producción del CSP y evaluar sus efectos positivos sobre los parámetros productivos y la respuesta inmune en dos especies de crianza, pollos y langostinos, a través de la incorporación del producto en dietas alimenticias de diversos animales de crianza, como alternativa de productos inmunoestimulantes importados de alto costo, mejorando así el rendimiento productivo en el cultivo de langostinos y pollos.
El subproyecto tiene un presupuesto total de S/ 632,100.00 de soles y se desarrollará en un período de 18 meses. La entidad financiadora es el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).
Al finalizar el subproyecto se obtendrá un producto de insumo local especializado, para la formulación de dietas balanceadas que ejerzan efectos positivos para alcanzar mejores niveles respecto a los indicadores de rendimiento productivo, así como la expresión de moléculas asociadas a la respuesta inmunológica, en pollos y langostinos.
Objetivo General
Validar sistemáticamente los efectos del consumo de concentrado de soluble de pescado (CSP) incorporado a dietas alimenticias, sobre la tasa de crecimiento y respuesta inmune – innata o adquirida, en los animales (de crianza) que lo consumen
Objetivo específicos
1-Optimización del proceso de producción del CSP.
2-Evaluación del efecto del CSP sobre parámetros productivos en animales de crianza.
3-Evaluación del efecto del CSP sobre la respuesta inmune en animales de crianza.
4-Desarrollar prototipos de formulaciones nutricionales usando el CSP.
El subproyecto se realizará en tres etapas: a) Optimización del proceso de CSP, b) Caracterización del CSP y c) Validación de propiedades nutricionales e inmunoestimulantes del CSP en pollos y langostinos. El proceso se realiza a través de la alianza estratégica entre el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Acuícola Privado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CITEacuícola UPCH), Pesquera Diamante S.A. (DIAMANTE) y Acuacultura Técnica Integrada del Perú S.A. (ATISA).
El subproyecto tiene como fin estudiar y comprobar las propiedades nutricionales e inmunológicas del CSP al ser suministrado como parte de una dieta a animales del sector acuícola y avícola. Con esto se propiciará una nueva aplicación en la pesquería nacional impactaría positivamente en la productividad de la industria, a través del procesamiento de productos de mayor valor a partir de anchoveta. Así mismo se potenciaría la producción de productos locales especializados que rompan la dependencia de insumos importados, particularmente para la industria acuícola. Se favorecerá también la creación de un nuevo rubro industrial que generará nuevos puestos de trabajo en la cadena productiva pesquera del país.