Menu

0
Proyectos Realizados
0
Personas Capacitadas
0
Empresas Beneficiadas
PUERTO INCA
El subproyecto de Fortalecimiento de Capacidades (SFOCA) PNIPA-ACU-SFOCA-PP-000004 titulado “Programa de fortalecimiento de capacidades para desarrollo y sostenibilidad del cultivo tecnificado de paco y gamitana, especies amazónicas nativas de interés comercial, para acuicultores de Puerto Inca”. Se ejecuta bajo la alianza estratégica formada entre el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Acuícola Privado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CITEacuícola UPCH), el Gobierno Regional de Huanuco (GRH), La Asociación Agropesquera San Pedro y San Pablo (ASAPESP) y la Asociación Agro Ganadero Forestal Las Reliquias. El objetivo del subproyecto es impulsar las capacidades técnicas del personal de las asociaciones dedicadas a la producción de paco y gamitana, permitiendo el acceso a adecuados procesos y tecnologías en la amazonia, Esta capacitación se brinda de acuerdo a las necesidades del productor amazónico, con un soporte técnico y académico que permita aportar al desarrollo de una acuicultura amazónica tecnificada y sostenible.
El subproyecto tiene un presupuesto total de S/ 105,350.00 de soles y se desarrollará en un período de 10 meses. La entidad financiadora es el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).
Se espera obtener productores acuícolas con competencias fortalecidas a través de una transferencia tecnológica especializada en el cultivo de paco y gamitana.
Objetivo General
Fortalecer las competencias técnicas de los productores acuícolas de Puerto Inca, incrementando los volúmenes productivos y la rentabilidad en sus centros de cultivo de paco y gamitana.
Objetivos específicos:
• Optimizar aspectos técnicos como nutrición y alimentación; preparación y mantenimiento de estanques; siembra, cultivo y cosecha; calidad de agua y otros de relevancia para un cultivo rentable.
• Generar una adecuada programación de la producción acuícola entre los socios de la cooperativa que les permita un trabajo organizado con conocimiento de la oferta y demanda de sus productos, y logrando maximizar ganancias sin perjudicar a los otros socios.
• Transferencia técnica especializada para determinar cuellos de botella y buscar soluciones con soporte técnico y científico.
• Transferencia de técnicas innovadoras de cultivo que permitan el uso eficiente del recurso agua y la reducción de alimento comercial.
El fin del subproyecto es la realización de un programa especializado en el paquete tecnológico para el cultivo de paco y gamitana, promoviendo la acuicultura amazónica como una actividad económica licita y alternativa al cultivo de coca.
Entre los impactos económicos encontramos que con soluciones técnicas a los puntos críticos en el cultivo de paco y gamitana, se logra reducir los costos de producción y maximar la ganancia del productor; con efecto multiplicador que permitirá la generación de más puestos de trabajo y mano de obra especializada, generando impactos sociales positivos al permitir una mejora en la calidad de vida de los pobladores.
Entre los impactos ambientales se tiene la reducción de presión de pesca sobre especies endémicas amazónicas y la preservación de los stocks naturales; finalmente, encontramos los impactos en la seguridad alimentaria al permitir un abastecimiento de alimentos y una mejor trazabilidad en la cadena productiva de la acuicultura amazónica.
Módulos de Capacitación

Modulo 06
